El sector tablet va a la baja. De eso no hay duda
viendo los números de IDC que alertan de una caída en Europa Occidental del
10,5% durante el primer trimestre. Sin embargo, siempre hay luz al final del
túnel y esta viene de la mano de los tablets profesionales. La demanda de
tablets profesionales creció un 51,3% respecto al mismo período de 2014.
Una
importante subida que nos demuestra que la oportunidad está muy cerca de los
tablets corporativos. En el cómputo global se enviaron más de 9,5 millones de tablets.
De estos, el 27% eran iPad, casi el 65% funcionaban bajo Android y el 8,4%
llevaba incorporado Windows. De hecho, este último sistema operativo es el
único que ha crecido (55,4%) gracias al impulso empresarial.
Las ventas de tablets con Windows crecieron un 55,4%
La movilidad profesional La alegría que le está
dando el mundo corporativo al sector tablet es innegable. Mientras los
consumidores se decantan por los phablets, las empresas ven cada vez más en
este formato un equipo capacitado para su día a día. La movilidad corporativa
ha mandado. Pero este cambio de mentalidad ha costado. Los 2 en 1 no han
llegado de la noche a la mañana a los portfolios de los fabricantes. De hecho,
después de unos años de transformación, es ahora cuando los fabricantes están
lanzando tablets profesionales realmente preparados para los diferentes
mercados verticales.
Es el caso de Microsoft con sus Surface. El tablet-PC ha
necesitado tres ediciones para conseguir que finalmente tenga una buena acogida
dentro de su nicho donde las empresas lo están reclamando cada vez con más
énfasis. Aunque la maduración de los tablet esté llevando a unas caídas del
volumen de negocio, no podemos olvidar que este trimestre se han vendido más de
9,5 millones de tablets. Una cifra suficientemente interesante como para seguir
propiciando el negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario