Una de las aplicaciones más populares de los últimos años, al igual que las empresas más exitosas del mundo, se basa en un simple gesto: "abrir una app en tu smartphone, apretar un botón y descubrir qué música está sonando en el lugar en el que te encuentras".
Esta idea es la
base de Shazam, una popular aplicación disponible para iOS y Android , que
cuenta con más 450 millones de usuarios que generan sobre 300 millones de
descargas digitales.
¿Qué lecciones aprendieron durante los primeros años de Shazam y cuáles
fueron los obstáculos principales que debieron superar?
Los mayores
obstáculos que tuvimos que enfrentar fueron armar el algoritmo de nuestra
aplicación, crear el cluster y el motor de búsquedas que utiliza, junto con
todas las"huellas digitales? de las canciones. Y al final, uno de los
desafíos más grandes que tuvimos fue lograr que las personas utilizaran la
aplicación y que la compartieran con sus amigos.
¿Recuerdas alguna
anécdota divertida de los comienzos de la aplicación?
Recuerdo una
historia divertida antes de que lanzáramos nuestro servicio, nuestro ejecutivo
a cargo del capital emprendedor estaba muy nervioso de que no pudiera
funcionar. Y él siempre probaba, todo el tiempo, nuestra aplicación antes de
que pudiéramos lanzarla, solamente para saber que realmente funcionaba.
El problema,
para nosotros, es que el programa siempre funcionaba cuando lo usábamos, en
cambio para él siempre le mostraba la misma canción. No importaba qué música
estuviera sonando siempre le decía que eran "The Pixies", así más
nervioso se ponía y nosotros nos comenzamos a preocupar porque no entendíamos
por qué pasaba esto.
Y finalmente
tuvimos una respuesta. Él estaba siempre tan nervioso, que iba directamente al
parlante y ponía el teléfono muy muy cerca, entonces se escuchaba un sonido muy
particular cada vez que lo hacía, igual al comienzo de la canción"Where is
my mind? de este grupo.
¿Cómo ves el
proceso expansivo de Shazam, desde música hasta incluso películas?
Como compañía
siempre estás considerando qué ventajas o alternativas tienes, y en el caso de
Shazam tienes una marca y un tipo de uso muy particular por parte de los
usuarios. Ya sabemos lo que tenemos, ahora tenemos que ver cómo convertirlo en
un negocio y qué cosas pueden hacer a esta aplicación atractiva para más
personas y ganar más dinero.
Por ejemplo,
ahora en Shazam están desarrollando una nueva capacidad pensada en el retail.
En este caso, si vas a una tienda y ves unos shorts que te gustan puedes tener
un descuento especial si usas Shazam en el lugar, o más información sobre la
tienda. No solamente es música, pero desde el punto de vista del usuario, toman
su celular, usan Shazam y consiguen beneficios. De esta forma usamos lo que
tenemos, pero le agregamos un nuevo valor.
¿Están pensando
expandirse más allá en la misma área de música, quizás como un servicio de
streaming independiente?
Sí, la música se
mantiene como el centro de Shazam. Si bien nos estamos expandiendo en otros
servicios, así como las búsquedas por internet son el centro vital de Google
(Eric Schmidt decía que 70% de la empresa era el buscador y 30% todo el resto)
la música se mantiene como nuestro mayor interés.
Tenemos
importante integraciones con Spotify y además, estamos experimentando en crear
experiencias especiales para conciertos, para poder hacer una serie de cosas
sumamente interesantes. Obviamente no tendrá relación directa con la banda que
estás viendo, porque probablemente la conoces, pero sí con otras
características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario