WhatsApp fue la primera aplicación de mensajería
instantánea que llegó a los smartphones y se popularizó rápidamente entre los
usuarios. A día de hoy es utilizado por 700 millones de personas. Si bien es
cierto que WhatsApp es la plataforma con mayor número de usuarios tanto en
Europa como en Latinoamérica, pero eso no quiere decir que sea la mejor. Pero
el hombre es animal de costumbres y le
cuesta mucho cambiar cuando se encuentra cómodo. A continuación os voy a
mostrar 15 motivos por los que deberíais adoptar la aplicación de mensajería
Telegram como habitual en lugar de WhatsApp.
Envías vídeos de cualquier tamaño y duración.
Seguro que
en más de una ocasión has querido enviar un vídeo a través de WhatsApp y la
aplicación te ha dicho que lo cortes o de lo contrario no lo puedes enviar. La
definición para la cara que se nos queda no tiene nombre. Si el vídeo supera
los 16 MB tiene que buscar otras alternativas para enviar tus vídeos favoritos
(correo electrónico). Los vídeos que se graban con el iPhone cada vez ocupan
más tamaño debido la calidad de los dispositivos y esta limitación de tamaño
nos frena a la hora de compartir los vídeos que grabemos.
Multiplataforma.
Podemos chatear desde nuestro iPad, Mac,
Windows gracias a la sincronización entre dispositivos en tiempo real. Si por
ejemplo llegamos a casa manteniendo una conversación con nuestro iPhone y no
nos queda batería, podemos seguir con nuestro iPad o con nuestro ordenador.
Personalizar las notificaciones.
Con Telegram podemos
configurar si queremos las notificaciones vibren en el dispositivo, así como
evitar que las notificaciones de los grupos nos molesten continuamente.
Conversaciones secretas con autodestrucción de los
mensajes.
En ocasiones nos queremos dejar rastro de las conversaciones que
mantenemos a través de nuestro cliente de mensajería (luego todo se sabe). Con
Telegram podemos abrir chats entre dos personas y configurar para que los
mensajes se borren automáticamente después de un período de tiempo establecido
por el usuario.
Ocultar nuestro número del resto de personas de un grupo.
En más de una ocasión seguro que os han incluido en algún grupo y no sabíais
con quien estabais hablando porque únicamente se muestra el número de teléfono.
Con esta información, cualquier persona del grupo puede guardar nuestro número
de teléfono y comunicarse posteriormente de la forma que sea. Con Telegram únicamente
se muestra el nombre del usuario y su fotografía (si la tiene configurada) de
forma que sino queremos que nuestro número de teléfono circule sin control,
esta es la mejor opción.
Grupos de hasta 200 personas.
Si un grupo con 10 personas
es una locura, con 200 personas es para morirse. A día de hoy, WhatsApp permite
chats en grupo de hasta 50 personas.
Enviar cualquier tipo de archivo.
Mientras WhatsApp
únicamente permite enviar imágenes en formato jpg (olvídate de enviar archivos
gifs) Telegram nos permite enviar desde documentos en formato PDF, hasta
archivos de Word, pasando por hojas de cálculo, imágenes de photoshop…. No
tiene limitación en cuanto al formato de archivos que acepta.
Buscador de imágenes integrado.
Si queremos buscar
cualquier imagen acorde con la conversación que estamos manteniendo, podemos
hacer uso del buscador integrado de imágenes que dispone Telegram sin necesidad
de visitar Safari, guardar la imagen y posteriormente rescatarla desde WhatsApp
para poder compartirla.
Buscar de GIFS integrado.
Si, Telegram dispone de un
buscador de GIFS integrado dentro de la aplicación, separado del buscador de
imágenes. Esto permite mantener unas conversaciones mucho más graciosas y
amenas que con los típicos emoticonos de toda la vida.
Emoticonos integrados en Emoji.
Si estás cansado de los
típicos emoticonos y quieres utilizar nuevas imágenes, podemos dirigirnos al
teclado emoji y buscar las opciones que nos brinda la aplicación para algunos
iconos. De momento no hay muchos, pero desde Telegram aseguran que irán
incluyendo muchos más.
Rápidas actualizaciones.
Telegram fue de las primeras
aplicaciones en actualizar la aplicación a los nuevos tamaños de pantalla del
iPhone 6 y 6 Plus. En cambio WhatsApp, columpiándose nuevamente, tardo dos
meses en hacer adaptar su app.
Funcionamiento mucho más rápido.
A pesar de mantener las
conversaciones actualizadas en todo momento, el funcionamiento de la aplicación
a la hora de recibir y enviar mensajes es mucho más rápido que con WhatsApp.
Gratuita y sin publicidad.
Al contrario que sucede con
WhatsApp, Telegram es completamente gratuita y todas las plataformas en las que
se utilice. Además no dispone de tienda de stickers que continuamente nos está
enviando notificaciones para que la visitemos y compremos alguna como Line o
Viber.
Compartir fotos sin entrar en el carrete.
Desde el clip
que nos da acceso al menú para compartir imágenes, vídeos, ubicación, archivos…
podemos ver las imágenes de nuestro carrete sin tener que cerrar el menú. Más
rápido imposible.
Pero todas estas características no las puedes utilizar
si tus amigos o familiares sólo hacen uso de WhatsApp.
Si les han parecido
suficientes para cambiar de plataforma, ahora tienes que convencer a tus amigos
compartiendo este post a través de WhatsApp (casualidad) si estas te leyéndolo
desde el móvil con los botones dedicados que verás en la parte Inferior de la
pantalla, o través de las redes sociales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario