martes, 16 de junio de 2015

Algunas Estrategias para superar el miedo a las nuevas tecnologías.


¿Cómo superar el miedo a las nuevas tecnologías?.

Estrategias para atreverte a ser una mujer tecnológica.

Un porcentaje elevado de mujeres de hoy, buscan desarrollarse profesionalmente y utilizan las nuevas tecnologías para lograr sus propósitos: mejorar su calidad de vida personal y laboral en un mundo cada vez más digital, tecnológico y cambiante.

Estudios indican que en los últimos años las mujeres:

·         Navegan más por internet y utilizan las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo.
·         Trabajan a través de internet como comunity maneger, diseñadoras de webs, coach, expertas en redes sociales, redacción de contenidos, marca personal, negocios, entre otras.
·         Marcan tendencia en cuanto a crear proyectos online novedosos y creativos.
·         Se convierten en emprendedoras online y posteriormente convierten sus proyectos en negocios digitales.
·         Hacen networking y colaboran en proyectos digitales de otros emprendedores.
·         Visitan webs y blogs para leer contenidos de interés y para realizar compras de todo tipo. Crean grupos para darse apoyo tanto a nivel personal, como profesional
·         Participan y se comunican a través de las redes sociales.

El siglo XXI, va acompañado de nuevos paradigmas y cambios sociales relevantes para los seres humanos. Lo mejor es estar preparadas y actualizadas a nivel tecnológico.

Hay mucho trabajo por hacer
Todavía hay un porcentaje elevado de mujeres, no sólo en occidente, también en oriente, que necesitan superar una gran barrera, el miedo.

El miedo a aprender nuevas herramientas para que logren empoderarse, confiar en sus capacidades y mejorar su calidad de vida personal, profesional y laboral.

Mis recuerdos tecnológicos
Yo no crecí con ordenadores, ni siquiera conocía internet. Crecí con la máquina de escribir, el bolígrafo y los cuadernos de rayas anchas. Fue al iniciar mis estudios universitarios, cuando descubro el potencial de un ordenador y todas las facilidades que ofrece.

Luego llegó la era de internet y como venía de una educación analógica y nada digital, fue una novedad para las personas de mi generación que no habíamos visto ni siquiera por asomo, el mundo de las nuevas tecnologías.

Como todo nuevo conocimiento, al principio lo ves difícil, complejo e incluso hasta imposible, pero con el tiempo aprendes, te adaptas y hasta lo ves divertido, porque te facilita mucho la vida.

Las nuevas tecnologías avanzan y nosotras también
Pero claro, todo avanza y las tecnologías de hoy no tienen nada que ver con aquellos primeros ordenadores que conocí, y mucho menos el internet de aquella época. Te hablo del año 1994, el siglo pasado.

Todo tiene movimiento, nada es estático, por lo que las mujeres que crecimos en un mundo sin ordenadores y nuevas tecnologías, tenemos que adaptarnos a los cambios y avanzar para lograr nuestros propósitos personales y también profesionales en el siglo XXI.

En la actualidad, hay cada vez más herramientas tecnológicas. Avanzan cada año y de forma rápida, por lo que tenemos que vencer el miedo a conocerlas, utilizarlas y adaptarlas a nuestras necesidades.

Superar el miedo a aprender nuevas herramientas tecnológicas. 

                             

El miedo forma parte de las emociones básicas de todos los seres humanos. Puede llegar a paralizarnos, o todo lo contrario, nos impulsa a huir ante una situación de peligro.

Existen diferentes miedos relacionados con el aprendizaje de nuevas herramientas, alguno de ellos son:
  •          Miedo al fracaso, a equivocarse y a cometer errores.
  •          Miedo a arriesgar y a sufrir.
  •          Miedo a lo desconocido, lo nuevo y diferente.
  •          Miedo a cambiar tus viejos hábitos y a salir de la zona cómoda.
  •          Miedo a reconocer tus capacidades y fortalezas personales.
  •          Miedo a construir nuevos propósitos vitales.
  •          Miedo al éxito y a construir un estilo de vida diferente.
  •          Miedo al miedo….Y suma sigue de miedos…que no conducen a ningún lado.

Es más, provocan que: te amargues la vida, pierdes energía vital, fastidias la confianza en ti misma y quedas sumergida en la derrota, la ira, el enfado y frustración constante.

 “Por lo que dile “no” a tus miedos y atrévete a conocer las valiosas herramientas tecnológicas que tienes a tu disposición para lograr tus sueños”.

Cómo limpiar, organizar y optimizar Android.


Android lleva tras de sí la idea de plataforma abierta, por lo que es común ver que haya usuarios que tocan muchos aspectos del mismo sistema operativo, o incluso flashear una nueva ROM. Será justo con un teléfono recién estrenado o flasheado donde veremos el mejor rendimiento posible de nuestro dispositivo.

Luego, poco a poco lo iremos viendo cómo envejece, cómo cada vez va más lento o le cuesta más todo, como si de un propio ser vivo se tratase. Poco a poco irá ralentizándose, quedándose sin espacio y otra serie de problemas que harán que nuestro dispositivo esté diciéndonos que tiene que ser reemplazado.

Pero debemos estar atentos, pues no siempre será así. Muchas veces simplemente se tratará de que hay que hacerle una puesta a punto y nada más. Por ello, a continuación os mostraremos algunas de las mejores aplicaciones y trucos para:

·         Conseguir memoria
·         Mejorar velocidad y optimizar Android
·         Antivirus y seguridad
·         Trucos y apps root para optimizar

No sin antes analizar cuáles son los problemas que nos pueden aparecer a la larga, para poder comprender así mejor las soluciones que se plantean.

Mantener nuestro Android limpio y bien organizado.
La clave para evitar los problemas de rendimiento. Muchas veces instalamos aplicaciones que no pasan ningún proceso de calidad o supervisión, por lo que si no tenemos cuidado podemos llegar a tener código que no optimiza nuestro dispositivo. Y no sólo eso, sino que muchas son apps que al desinstalarlas dejan ficheros residuales.

Esto, más la cantidad de datos que vamos generando en nuestro día a día, nos produce el efecto de quedarnos con poco espacio de almacenamiento, así como empezar a notar un rendimiento reducido, incluyendo ralentizaciones, lag, cuelgues…
Todos hemos escuchado muchas veces que la solución al problema de que nuestro PC va más lento es formatearlo. Pues bien, la solución para Android  puede ser bastante similar, pues formateando (flasheando o restableciendo de fábrica por ejemplo) conseguimos dejar una copia limpia de nuestro sistema operativo.

Pero también es cierto que podemos llegar a evitar esta medida tan drástica, y podemos encontrar una serie de aplicaciones que nos permiten limpiar y organizar nuestro Android. O aplicaciones y trucos que nos permiten optimizar el rendimiento de nuestro dispositivo.


Pero no sólo eso, también debemos proteger nuestro dispositivo frente a virus para conseguir el rendimiento perfecto de nuestro dispositivo.

Conseguir memoria y espacio en Android.

All-In-One Toolbox, una de las herramientas más completas

Empezaremos por una de las aplicaciones que se pueden considerar más completas para realizar un mantenimiento de cualquier dispositivo 

Esta app consiste en un conjunto de aplicaciones para la gestión y mantenimiento de nuestro Android. Entre sus herramientas podemos encontrar:

·         Un panel de información del sistema, con capacidad de memoria, estado de la RAM y carga de la CPU o datos de la batería, por ejemplo

·         Un gestor de procesos, aunque el tema de matar los procesos por nosotros mismos es un poco delicado y sabéis que no somos partidarios de ello.

·         Un limpiador del sistema, el cual incluye un limpiador de caché, un limpiador de historial o un limpiador de tarjetas SD por ejemplo. También incluye un buscador de APKs, útil para eliminar los ficheros de instalación de aquellas aplicaciones que instalamos manualmente y no recordamos ni que teníamos descargadas. O por ejemplo el limpiador de restos de apps desinstaladas, para eliminar todos aquellos datos de aplicaciones que ya no tenemos en nuestro dispositivo.

En este caso, el más interesante para nosotros es el último, el limpiador del sistema, gracias al cual podremos por ejemplo recuperar buena parte del almacenamiento al borrar la caché con el limpiador de caché. Este borrado nos permite eliminar todos los ficheros innecesarios que se van guardando en las aplicaciones durante su uso, sin perder datos de las aplicaciones.

Aparte de éste, combinar el uso del limpiador de historial y el limpiador de restos de apps desinstaladas nos puede llegar a recuperar mucho más espacio del que teníamos pensado, pues muchas veces no somos conscientes de cuánto disco estamos realmente perdiendo por estos ficheros que no tienen utilidad alguna.

Y así, hasta un total de 29 herramientas, las cuales podemos ver en detalle al instalar la aplicación. Lo mejor de todo es que se trata de una aplicación totalmente gratuita, por lo que se convierte en un must have para nuestro dispositivo.

CCleaner, del PC hasta Android.


Esta completa herramienta nos permita quitar también toda la basura acumulada en nuestro Android, de la misma forma que nos permite hacerlo para nuestro PC.


CCleaner os permitirá eliminar SMS, caché, historial de navegación… entre otras muchas opciones. Todo ello, acompañado de una interfaz cuidada que nos demuestra el detalle que han tenido a la hora de desarrollar la app.

Analizar el consumo de batería puede permitirnos dar con el problema de nuestro dispositivo.

En estos casos, nos puede venir muy bien analizar el consumo de nuestra batería, para lo que podemos usar algunas de estas aplicaciones.


Como ejemplo, tenemos Battery Monitor Widget, una app que nos permite mostrar diferentes datos mediante gráficos de la descarga de la batería y otros usos del teléfono. Además, podremos ver estimaciones entre otras cosas, convirtiéndose en una de las apps más utilizadas con este fin.

Las mejores opciones para llamar gratis al extranjero.

Si el lector de esta nota tiene una cierta edad, se acordará de aquel tiempo en que llamar al extranjero era casi un lujo para ricos.

Al resto siempre nos quedaba la (¿deshonrosa?) opción de llamar a cobro revertido e implorar que la persona al otro lado del aparato aceptase el costo.

Por suerte, la tecnología nos ha facilitado mucho la vida: hoy existen muy buenas y baratas opciones para llamar a tus sufridos familiares o a ese amigo que conociste en el último viaje.

Skype

Fue el primer servicio en permitir realizar llamadas internacionales gratis con voz y audio y se mantiene como número uno del mercado.
¿Se imagina estar en un lugar con nieve y tener que salir a buscar una cabina telefónica para avisarles a sus familiares que está bien?

Aunque nació para ser usado en computadoras, Skype cuenta con una aplicación para celulares.

Descargar la aplicación es gratis, así como realizar videollamadas si hablas con otra persona que también se ha descargado la aplicación y está conectada en ese momento.

Además, Skype te da la opción de cargar tu cuenta con dinero mediante tu tarjeta de crédito y llamar, a un precio razonable, a un celular que no esté conectado.

La calidad del audio y el video suele ser buena, aunque depende de la calidad de la conexión que utilicen los usuarios.

Una desventaja de Skype es que no permite hacer videollamadas grupales de forma gratuita, como sí permiten otros sistemas.

WhatsApp

El servicio de llamadas de Whatsapp está disponible desde este año. La compañía, propiedad de Facebook, te permite hacer llamadas gratis a usuarios que estén en otro país.
¿Cómo se usa esto?, es lo que probablemente preguntaría cualquier adolescente.

El servicio en sí no tiene costo, aunque tienes que tener en cuenta que sí consume tu plan de datos si no estás utilizando una red wifi.

La aplicación te permite hacer llamadas de voz, pero no de video. Puedes llamar a cualquier usuario de Android o iOS que tenga la aplicación instalada.

Para utilizarlo, solo tienes que abrir la conversación con la persona a la que quieres llamar y pulsar en el icono del teléfono.

Si alguien te llama, te aparecerá en la pantalla del teléfono.

ooVoo

Esta aplicación te permite realizar videollamadas con hasta 12 personas con una buena calidad de video.
Tal vez aún se pueda encontrar uno de estos en casa de los abuelos.

Hasta cuatro de los participantes pueden ser vistos al mismo tiempo en la pantalla del teléfono o de la tableta.

Además, también puedes enviar archivos, grabar video y subir videos de Youtube.

Una de las ventajas es que tus amigos no necesitan estar en ooVoo para poder atender tu llamada, sino que pueden responder a través de su app para Facebook.

Skype también cuenta con una aplicación de este tipo, pero solo se puede utilizar entre usuarios de Facebook.

ooVoo también vende crédito para pagar por minuto llamadas a números fijos o celulares.

Viber

Al igual que Whatsapp, Viber tampoco ofrece el servicio de videollamadas.
Esto ya es más familiar para las nuevas generaciones.

Su ventaja es la simplicidad: Viber reconoce tu lista de contactos e identifica a los que tienen también instalada la aplicación.

Si no interesa el video, es una forma fácil de llamar de forma gratuita. Hay que asegurarse, eso sí, de que el número al que se quiere llamar está en la forma correcta, con el código de país correspondiente, o la aplicación no lo reconocerá.

Google Hangouts

Hangouts es una aplicación de Google con la que puedes hacer llamadas de voz y video gratis. Para utilizarla, tienes que tener una cuenta en Google+.


Los usos de estas aplicaciones no son sólo personales, muchas empresas los están usando para videoconferencias.

Google Hangouts es compatible con iOS y Android y es el equivalente al Whatsapp.

Google ha reunido en Hangouts las diversas herramientas que ya existían, como el Google Talk (el chat del correo Gmail).

La aplicación permite realizar videollamadas grupales con hasta 10 participantes.

Es la mejor opción para los usuarios de los servicios de Google.

FaceTime

Facetime es una buena opción para realizar llamadas gratuitas, pero tiene el inconveniente de que solo funciona con usuarios de iPhone 4 o posteriores.


No hay pretexto para no saber cómo está nuestro más fiel amigo.

Para utilizarlo, necesitas el número de teléfono o la dirección de correo de la persona a la que quieras llamar.

Para hacer una llamada de audio, solo tienes que pusar el icono del teléfono en la lista de contactos.

Si quieres hacer una llamada de video, pulsa el icono FaceTime para invitar a la otra persona a una llamada Face Time de video.

Line


Line tiene varios centenares de usuarios en todo el mundo. Creada en Japón, te permite hacer llamadas de audio y video gratis y tiene un amplio servicio de mensajería instantánea.


Incorporó antes que Whatsapp la posibilidad de hacer llamadas, aunque su función más conocida son los "stickers" o pegatinas, una especie de emoticones grandes. (I)

viernes, 22 de mayo de 2015

INTEGRANTES DEL GRUPO SISTEMAS DE INFORMACIÓN II



U.G.M.A.
INGENIERÍA DE SISTEMAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
PROFESOR: ING. EDGAR SUAREZ


INTEGRANTES:

JOSE OLIVEIRA              C.I.: V-19.535.xxx
JULIO PEREZ                   C.I.: V-21.262.xxx
GUSTAVO MILLAN        C.I.: V-23.551.xxx
IVAN TIGRI                      C.I.: V-24.193.xxx
MARCO LEON                 C.I.: V-19.870.xxx
ANDRES MEDINA          C.I.: V-20.506.xxx

domingo, 17 de mayo de 2015

15 motivos para abandonar WhatsApp por Telegram



WhatsApp fue la primera aplicación de mensajería instantánea que llegó a los smartphones y se popularizó rápidamente entre los usuarios. A día de hoy es utilizado por 700 millones de personas. Si bien es cierto que WhatsApp es la plataforma con mayor número de usuarios tanto en Europa como en Latinoamérica, pero eso no quiere decir que sea la mejor. Pero el hombre es animal de costumbres  y le cuesta mucho cambiar cuando se encuentra cómodo. A continuación os voy a mostrar 15 motivos por los que deberíais adoptar la aplicación de mensajería Telegram como habitual en lugar de WhatsApp.


Envías vídeos de cualquier tamaño y duración. 

Seguro que en más de una ocasión has querido enviar un vídeo a través de WhatsApp y la aplicación te ha dicho que lo cortes o de lo contrario no lo puedes enviar. La definición para la cara que se nos queda no tiene nombre. Si el vídeo supera los 16 MB tiene que buscar otras alternativas para enviar tus vídeos favoritos (correo electrónico). Los vídeos que se graban con el iPhone cada vez ocupan más tamaño debido la calidad de los dispositivos y esta limitación de tamaño nos frena a la hora de compartir los vídeos que grabemos.

Multiplataforma. 

Podemos chatear desde nuestro iPad, Mac, Windows gracias a la sincronización entre dispositivos en tiempo real. Si por ejemplo llegamos a casa manteniendo una conversación con nuestro iPhone y no nos queda batería, podemos seguir con nuestro iPad o con nuestro ordenador.


Personalizar las notificaciones. 

Con Telegram podemos configurar si queremos las notificaciones vibren en el dispositivo, así como evitar que las notificaciones de los grupos nos molesten continuamente.


Conversaciones secretas con autodestrucción de los mensajes. 

En ocasiones nos queremos dejar rastro de las conversaciones que mantenemos a través de nuestro cliente de mensajería (luego todo se sabe). Con Telegram podemos abrir chats entre dos personas y configurar para que los mensajes se borren automáticamente después de un período de tiempo establecido por el usuario.

Ocultar nuestro número del resto de personas de un grupo.

 En más de una ocasión seguro que os han incluido en algún grupo y no sabíais con quien estabais hablando porque únicamente se muestra el número de teléfono. Con esta información, cualquier persona del grupo puede guardar nuestro número de teléfono y comunicarse posteriormente de la forma que sea. Con Telegram únicamente se muestra el nombre del usuario y su fotografía (si la tiene configurada) de forma que sino queremos que nuestro número de teléfono circule sin control, esta es la mejor opción.


Grupos de hasta 200 personas. 

Si un grupo con 10 personas es una locura, con 200 personas es para morirse. A día de hoy, WhatsApp permite chats en grupo de hasta 50 personas.



Enviar cualquier tipo de archivo. 

Mientras WhatsApp únicamente permite enviar imágenes en formato jpg (olvídate de enviar archivos gifs) Telegram nos permite enviar desde documentos en formato PDF, hasta archivos de Word, pasando por hojas de cálculo, imágenes de photoshop…. No tiene limitación en cuanto al formato de archivos que acepta.

Buscador de imágenes integrado. 

Si queremos buscar cualquier imagen acorde con la conversación que estamos manteniendo, podemos hacer uso del buscador integrado de imágenes que dispone Telegram sin necesidad de visitar Safari, guardar la imagen y posteriormente rescatarla desde WhatsApp para poder compartirla.

Buscar de GIFS integrado. 

Si, Telegram dispone de un buscador de GIFS integrado dentro de la aplicación, separado del buscador de imágenes. Esto permite mantener unas conversaciones mucho más graciosas y amenas que con los típicos emoticonos de toda la vida.


Emoticonos integrados en Emoji.

 Si estás cansado de los típicos emoticonos y quieres utilizar nuevas imágenes, podemos dirigirnos al teclado emoji y buscar las opciones que nos brinda la aplicación para algunos iconos. De momento no hay muchos, pero desde Telegram aseguran que irán incluyendo muchos más.

Rápidas actualizaciones. 

Telegram fue de las primeras aplicaciones en actualizar la aplicación a los nuevos tamaños de pantalla del iPhone 6 y 6 Plus. En cambio WhatsApp, columpiándose nuevamente, tardo dos meses en hacer adaptar su app.

Funcionamiento mucho más rápido. 

A pesar de mantener las conversaciones actualizadas en todo momento, el funcionamiento de la aplicación a la hora de recibir y enviar mensajes es mucho más rápido que con WhatsApp.

Gratuita y sin publicidad.

 Al contrario que sucede con WhatsApp, Telegram es completamente gratuita y todas las plataformas en las que se utilice. Además no dispone de tienda de stickers que continuamente nos está enviando notificaciones para que la visitemos y compremos alguna como Line o Viber.

Compartir fotos sin entrar en el carrete. 

Desde el clip que nos da acceso al menú para compartir imágenes, vídeos, ubicación, archivos… podemos ver las imágenes de nuestro carrete sin tener que cerrar el menú. Más rápido imposible.
Pero todas estas características no las puedes utilizar si tus amigos o familiares sólo hacen uso de WhatsApp. 

Si les han parecido suficientes para cambiar de plataforma, ahora tienes que convencer a tus amigos compartiendo este post a través de WhatsApp (casualidad) si estas te leyéndolo desde el móvil con los botones dedicados que verás en la parte Inferior de la pantalla, o través de las redes sociales...



Aprende cómo crear una app exitosa.


Una de las aplicaciones más populares de los últimos años, al igual que las empresas más exitosas del mundo, se basa en un simple gesto: "abrir una app en tu smartphone, apretar un botón y descubrir qué música está sonando en el lugar en el que te encuentras".

Esta idea es la base de Shazam, una popular aplicación disponible para iOS y Android , que cuenta con más 450 millones de usuarios que generan sobre 300 millones de descargas digitales.

¿Qué lecciones aprendieron durante los primeros años de Shazam y cuáles fueron los obstáculos principales que debieron superar?

Los mayores obstáculos que tuvimos que enfrentar fueron armar el algoritmo de nuestra aplicación, crear el cluster y el motor de búsquedas que utiliza, junto con todas las"huellas digitales? de las canciones. Y al final, uno de los desafíos más grandes que tuvimos fue lograr que las personas utilizaran la aplicación y que la compartieran con sus amigos.


¿Recuerdas alguna anécdota divertida de los comienzos de la aplicación?

Recuerdo una historia divertida antes de que lanzáramos nuestro servicio, nuestro ejecutivo a cargo del capital emprendedor estaba muy nervioso de que no pudiera funcionar. Y él siempre probaba, todo el tiempo, nuestra aplicación antes de que pudiéramos lanzarla, solamente para saber que realmente funcionaba.

El problema, para nosotros, es que el programa siempre funcionaba cuando lo usábamos, en cambio para él siempre le mostraba la misma canción. No importaba qué música estuviera sonando siempre le decía que eran "The Pixies", así más nervioso se ponía y nosotros nos comenzamos a preocupar porque no entendíamos por qué pasaba esto.

Y finalmente tuvimos una respuesta. Él estaba siempre tan nervioso, que iba directamente al parlante y ponía el teléfono muy muy cerca, entonces se escuchaba un sonido muy particular cada vez que lo hacía, igual al comienzo de la canción"Where is my mind? de este grupo.

¿Cómo ves el proceso expansivo de Shazam, desde música hasta incluso películas?

Como compañía siempre estás considerando qué ventajas o alternativas tienes, y en el caso de Shazam tienes una marca y un tipo de uso muy particular por parte de los usuarios. Ya sabemos lo que tenemos, ahora tenemos que ver cómo convertirlo en un negocio y qué cosas pueden hacer a esta aplicación atractiva para más personas y ganar más dinero.

Por ejemplo, ahora en Shazam están desarrollando una nueva capacidad pensada en el retail. En este caso, si vas a una tienda y ves unos shorts que te gustan puedes tener un descuento especial si usas Shazam en el lugar, o más información sobre la tienda. No solamente es música, pero desde el punto de vista del usuario, toman su celular, usan Shazam y consiguen beneficios. De esta forma usamos lo que tenemos, pero le agregamos un nuevo valor.

¿Están pensando expandirse más allá en la misma área de música, quizás como un servicio de streaming independiente?

Sí, la música se mantiene como el centro de Shazam. Si bien nos estamos expandiendo en otros servicios, así como las búsquedas por internet son el centro vital de Google (Eric Schmidt decía que 70% de la empresa era el buscador y 30% todo el resto) la música se mantiene como nuestro mayor interés.

Tenemos importante integraciones con Spotify y además, estamos experimentando en crear experiencias especiales para conciertos, para poder hacer una serie de cosas sumamente interesantes. Obviamente no tendrá relación directa con la banda que estás viendo, porque probablemente la conoces, pero sí con otras características.

¿Ya llegó el fin de los DRONES?

El sucesor se llama Lily, vuela solo, lo tirás y te sigue a donde vayas; es ideal para deportes extremos y fácil de usar...


Tan efímero y rápido es el avance tecnológico, que el drone ya tiene a su nuevo sucesor: Lily. Un aparato cuadricóptero que vuela solo. Se arroja por el aire y comienza a funcionar como una cámara de fotos o video sin tener que colgarla del cuello.

Su comando, una pequeña caja del tamaño de un celular, se guarda en un bolsillo y el resto lo hace de manera totalmente autónoma.

Aunque su nombre no sea tan alucinante como para indicar de qué se trata, Lily es otro paso más en el avance de la tecnología robótica autónoma y sin necesidad de control por parte de su usuario.

Vuela a una altura de hasta 15 metros, y puede llegar a velocidades de hasta 40 Km/h, siguiendo al comando a donde quiera que sea, incluso saliendo desde el agua!! Si; el aparato puede despegar desde el agua porque es totalmente hermético. Para practicar deportes acuáticos, tiene un estuche con abrazadera para el comando que se coloca en la muñeca, totalmente resistente al agua.


No sólo para deportes extremos...

Sus jóvenes fabricantes de California (Lily Robotics, Inc.), proponen el producto para los amantes de los deportes extremos, pero puede ser utilizado por cualquier persona durante un paseo, en eventos o sitios principalmente al aire libre, siendo necesario únicamente presionar los botones para grabar un video o para sacarse una súper selfie.

Su autonomía de uso es de 20 minutos, suficientes para unas cuantas selfies desde el cielo o para un tramo de una competencia o práctica de cualquier destreza que se te ocurra.

¿El precio? Oficialmente su fabricante lo ofrece en Estados Unidos a 500 dólares más gastos de envío e impuestos, como lanzamiento hasta el 15 de junio y con entrega prometida para febrero de 2016, quizás la única desventaja.

Fácil de trasladar...

Es tan adaptable y bien diseñado que puede transportarse en una sencilla mochila, dado que es como si se llevaran tres libros. Mide 26 centímetros de cada lado por 8 centímetros de alto y pesa casi 1,5 kilos.

La calidad de video es Ultra HD y resolución de cámara de 12 megapíxeles. Adentro tiene micrófono y hasta un GPS con cámaras delante y detrás. Se le coloca una memoria Micro SD del tamaño deseado.

Desde ya tiene aplicaciones para celulares disponibles en iOS y Android, posibilitando compartir las imágenes de inmediato.